Ficha Técnica
Tipo de ruta: lineal
Punto de inicio: Salinas de Hoz
KM: 5,2
Duración: 4h
Desnivel: 180 m
Dificultad:
Puntos de interés
Relieve montañoso en el que se observa facilmente la diferente vegetacion entre las vertientes Este y Oeste. En la ladera este, nos encontramos con una vegetacion propiamente mediterranea, donde destaca la encina, junto con boj, enebro y sabinas. En la ladera oeste, la vegetación predominante es el pino (Pinus halepensis), repoblado para evitar la erosión de laderas.
Descripción de la ruta
Camino ascendente desde la población de Salinas de Hoz hasta el “Cerro de la Torreta”, desde el que se observa toda la unidad geomorfológica del somontano o pie de monte de los Pirineos.
La ruta es lineal, con una longitud de 2,6 kilómetros de ida (5,2 km ida y vuelta) y un desnivel de 180 metros.
El camino propuesto está incluido en el Coto municipal de caza de Hoz - Salinas, por lo que se recomienda precaución entre los meses de octubre a febrero.
El recorrido comienza en el aparcamiento de Salinas de Hoz. Desde allí, tomaremos el camino con dirección al cementerio. Continuaremos por esa ruta e iremos ascendiendo por la parte derecha del Barranco de Cuancas, formado entre las laderas del Cerro de la Torreta (929 metros) y Platiello (954 metros), e iremos atravesando una vegetación propia de la región mediterránea de encinares y monte bajo de sabina (Junipherus phoeneccia), enebro (Junipherus oxicedrus), romero (Rosmarinus oficinalis), boj (Buxus sempervirens), coscoja (Quercus coccifera), aliaga (Genista scorpius) o espliego (Lavandula angustifolia), destacando pequeños afloramientos rocosos cubiertos por gayuba (A.uva-ursi) y sedum.
Una vez en la zona alta, un cortafuegos nos permite pasear por la cresta del relieve, uniendo las cimas del Cerro de la Torreta y Fuentelomacha. Desde estas cimas, tendremos una vista panorámica de toda la Comarca de Somontano de Barbastro, desde la zona esteparia, hacia el sur, hasta las altas cumbres del Pirineo Aragonés.En la ladera oeste de este relieve, la vegetación predominante es el pino (Pinus halepensis), repoblado para evitar la erosión de laderas.
El camino de vuelta lo realizaremos por el mismo recorrido.
Galería de imágenes
Mapa











