Evenementenkalender
Events Calendar
Tres conferencias acercarán a la ciudadanía la labor y los fondos del Archivo Municipal de Barbastro durante este otoño.
La primera de ellas está prevista este 8 de octubre a las 19.00 con el título ‘Del archivo al aula: los bandos municipales de Barbastro (s. XIX) en la Educación Secundaria’,ñ
La segunda el 22 de octubre también a las 19.00 h, Sandra Araguás ofrece la conferencia ‘Ferma, la larga sombra de una feria en Barbastro’ dentro del marco de los actos de Ferma 2025 y de la mano del Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro.
La tercera el 3 de diciembre a las 19.00 h con Ángel Nasarre, que presenta su libro ‘Los protocolos notariales del Archivo Municipal de Barbastro’
Las conferencias llegan inmediatamente después de la exposición en la Sala Zueras de la UNED de Barbastro (desde este 23 de septiembre y hasta el próximo 2 de octubre) de una muestra, ‘Exemplum’, con la que se quiere acercar a la ciudad y sus vecinos la realidad y los fondos del que atesora el Archivo Municipal de Barbastro. Éste custodia, 950 metros lineales de documentos que son en sí mismos “testimonios” de la historia de Barbastro y herramienta de divulgación de la misma. El fondo, además, está a disposición de investigadores, estudiantes y público en general interesado en, detalla el Alcalde Fernando Torres, “conocer de primera mano la historia de una ciudad orgullosa de su pasado, con un presente que ilusiona y con un futuro para cuya construcción la historia, el patrimonio y el conocimiento son piezas clave”.
La muestra reúne 22 pergaminos adquiridos en el año 2021 a la anticuaria madrileña Margarita de Dios que están fechados entre 1203 y 1790. Pertenecen todos ellos, explica la Archivera Municipal, a cuestiones vinculadas a la actividad del Obispado y el Concejo de Barbastro. Todos ellos han sido restaurados por la especialista Berta Blasi durante el año 2024. Junto a estos 22 pergaminos, se exponen también otros cuatro documentos: el Libro de Actas de 1475, el Libro de Gestis (que es la crónica de la ciudad de 1700 y recoge el protocolo que la ciudad y el Concejo debían guardar durante la celebración de determinados actos y algunos acuerdos municipales vinculados a estos y otros acontecimientos ciudadanos) y dos protocolos notariales que también se han restaurado recientemente.