logo2019 300

 

Ficha Técnica

Tipo de ruta: circular

Punto de inicio: Cregenzán

KM: 12,5

Duración: 3 h 

Desnivel: 365 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha Técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KMZ

 

Puntos de interés

Vistas panorámicas del Somontano, valle del Cinca y parte de los Pirineos.


Descripción de la ruta

Cregenzán y Costean son dos típicas localidades de Guara Somontano, rodeadas de viñedos, campos de olivos y bosques de pinos y encinas.

Este agradable recorrido permite conocer su entorno y disfrutar de excelentes vistas panorámicas hacia el Somontano, el valle del Cinca y buena parte del Pirineo.

Consta de dos partes bien diferenciadas: la ida de Cregenzán a Costean se realiza por pistas agrícolas en perfecto estado. La subida desde el barranco de Ariño a Costean se efectúa por el GR 17 (Vía Arán-Pirineos del Camino de Santiago), recientemente señalizado. El regreso desde Costean transcurre en su mayor parte por el estrecho y bonito sendero de San Fabián, que recorre el Pinar de Cregenzán.


Galería de imágenes

  • Lizana
  • abiego
  • adahuesca
  • berbegal
  • carrodilla
  • cunarda
  • el grado
  • ermitas
  • estaño
  • muretes
  • naval
  • ronda
  • sevil
  • terreu

Mapa 

Mapa R 5 CregenzanCostean baja

 

 

Ficha Técnica

Tipo de ruta: circular

Punto de inicio: El Grado - Molino de Chuaquín

KM: 7,3

Duración: 1 h 45 min

Desnivel: 80 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha Técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KMZ

 

Puntos de interés

Molino de Chuaquín, Canal del Cinca, fauna y flora de ribera. 


Descripción de la ruta

Poco antes de llegar a El Grado por la carretera A-138 se encuentra el Molino de Chuaquín, un antiguo molino harinero hoy recuperado como centro de interpretación y que constituye un buen ejemplo de patrimonio cultural de carácter etnográfico. Aquí también se encuentra la oficina de turismo y un espacio dedicado a exposiciones sobre el parchís, títeres y naturaleza.

El molino es el punto de partida de la ruta, que coincide en su trazado con el sendero comarcal Árboles y acueductos. A lo largo del recorrido podremos pasear por el impresionante Canal del Cinca y conocer diferentes árboles singulares. El trazado alterna tramos de pistas de tierra y asfaltadas, para acabar regresando por la orilla del río Cinca y su bosque de ribera.


Galería de imágenes

  • Lizana
  • abiego
  • adahuesca
  • berbegal
  • carrodilla
  • cunarda
  • el grado
  • ermitas
  • estaño
  • muretes
  • naval
  • ronda
  • sevil
  • terreu

Mapa 

Mapa R 6 RioCinca ElGrado baja

 

 

Ficha Técnica

Tipo de ruta: circular

Punto de inicio: Estadilla

KM: 13,5

Duración: 3 h 30 min

Desnivel: 400 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha Técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KMZ

 

Puntos de interés

Santuario de la Carrodilla, abrigo del Forau del cocho, fuente de la Mentirosa y vistas panorámicas.


Descripción de la ruta

La subida al Santuario de la Carrodilla es una excursión muy popular que se puede recorrer tanto a pie como corriendo o en BTT.

El recorrido propuesto para marcha nórdica asciende al santuario por el camino de Alins (o de La Carrodilla), que es el que tiene mayor pendiente y mejor firme. Luego desciende por el camino de Calasanz, que pasa por la conocida Fuente Mentirosa.

La ruta transcurre íntegramente por pistas forestales en buen estado y con varios tramos asfaltados, por lo que tan solo tendrás que preocuparte de disfrutar del entorno y del rico patrimonio que rodea la ruta. Además del impresionante santuario, en sus cercanías encontramos un monumental pozo de hielo y las pinturas rupestres del Abrigo Forau del Cocho.


Galería de imágenes

  • Lizana
  • abiego
  • adahuesca
  • berbegal
  • carrodilla
  • cunarda
  • el grado
  • ermitas
  • estaño
  • muretes
  • naval
  • ronda
  • sevil
  • terreu

Mapa 

Mapa R 7 SantuarioCarrodilla baja

 

 

Ficha Técnica

Tipo de ruta: circular

Punto de inicio: Berbegal

KM: 7,1

Duración: 1 h 50 min

Desnivel: 150 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha Técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KMZ

 

Puntos de interés

Calzada romana, ermita de Santa Águeda, vistas panorámicas. 


Descripción de la ruta

La Villa de Berbegal se encuentra estratégicamente situada en un altozano, por lo que cuenta con espléndidas vistas panorámicas que pueden disfrutarse desde varios miradores.

El recorrido propuesto tiene su punto de inicio en la parte alta del pueblo para, además de las vistas, poder admirar sus hermosas casas solariegas, como el actual Ayuntamiento y su imponente iglesia. Tras descender del casco urbano, la ruta se dirige a la ermita románica de Santa Águeda por la antigua Calzada Romana Ilerda-Osca, de la que solo se conservan algunos tramos. Luego discurre por caminos agrícolas en perfecto estado hasta la ermita, rodeada de un curioso entorno con grandes rocas de arenisca. El regreso a Berbegal se realiza de manera más directa por buenos caminos.


Galería de imágenes

  • Lizana
  • abiego
  • adahuesca
  • berbegal
  • carrodilla
  • cunarda
  • el grado
  • ermitas
  • estaño
  • muretes
  • naval
  • ronda
  • sevil
  • terreu

Mapa 

Mapa R 8 StaAguedaBerbegal baja