logo2019 300

La exposición del Álbum de Cromos de la Villa de Estadilla significa un apasionante viaje a la infancia de nuestras últimas generaciones. Además, es única y exclusiva por ser la primera que se expone ordenada de manera cronológica y disponible al público en general. Si bien hay considerables colecciones privadas, se trata, hasta el momento presente, del único Museo de Álbumes de Cromos que existe en el mundo, junto al de Módena en Italia.

Consta aproximadamente de mil ejemplares, que han sido salvaguardados por sus propietarios con mucho mimo durante décadas, aunque el paso del tiempo ha dejado su ineluctable huella en muchos de ellos. Primordialmente es una recopilación de álbumes como soporte de cromos, por lo que algunos se hallan completos, otros medio llenar, y en puntuales ocasiones, también los hay vacíos.

En este Museo el visitante podrá retroceder en el tiempo hasta los días de su adolescencia, identificar el año en concreto, visitar en la Sala la sección concerniente a esa fecha y hallar expuesto el álbum que tantos esfuerzos y sacrificios le costó rellenar a base del consumo de caramelos, pipas, cajas de cerillas, chicles, gaseosas, chocolates, bollitos, yogures…, y cómo no, principalmente de la compra de sobres, con venta en los quioscos y tiendas de ultramarinos, que se portaban en tacos sujetos con gomas para proceder en plena calle al intercambio de los repetidos. Todo un mercadillo infantil lleno de fantasía, magia e ilusión.

En España, los primeros álbumes conocidos fueron los que llegaron a fines del siglo XIX a través de los puertos de marinos, cuyos productos de ultramar, como los dátiles, cacaos, vainillas…, portaban, en sus envoltorios, multicolores figuras que el público infantil comenzó a coleccionar. Después llegaron las fotocopias de las cajas de cerillas, con pleno apogeo en los inicios del siglo XX.

Durante la década de los años 20 del pasado siglo, los cromos proliferaron en marcas de tabaco, pastillas para complementar el sabor del caldo y chocolates, siendo en la postguerra cuando salieron a la venta los primeros sobres para que los niños pudieran comprarlos por sí mismos, sin necesidad de adquirir aquellos artículos de consumo diario que los adjuntaban como un detalle hacia el cliente o a modo de señuelo.

Esta exposición, cuyo fondo cuenta aproximadamente con mil ejemplares, se inicia con álbumes de inicios del siglo XX y concluye en los años 80 del siglo pasado. Por razones organizativas, estructurales y de espacio, a partir del año 1980 no hay expuestos tan apenas coleccionables, a excepción de algunos que figuran para mostrar la evolución y mejoras que han tenido en la actualidad estos soportes en papel.

MACVE. Museo del Álbum de Cromos de la Villa de Estadilla

C/ Nueva 3. 2243 Estadilla

Para visitarlo pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Estadilla y solicitar cita previa en el número de teléfono 974305000 o a través del correo electrónico [email protected]

Más información y actividad de este espectacular Museo del Álbum del Cromo de la Villa de Estadilla en @macveestadilla

 

  • museo album 0
  • museo album 1
  • museo album

Un pont d'origine médiéval conduit au centre d'interprétation du Vero qui vous introduira dans le Parc Culturel où la rivière Vero joue un rôle essentiel : vous découvrirez l'historique de cette rivière, les principaux types d'habitats qu'elle renferme, les espaces naturels et les véritables prouesses des hommes qui ont peuplé ces terres et su s'adapter et dominer ce milieu. 

Cet espace vous propose une projection audiovisuelle spectaculaire, une exposition permanente qui recrée les diverses écosystèmes de la rivière, ainsi que des maquettes... Une invitation au voyage à travers la vie, la nature et la culture d'un territoire qui met en valeur l'importance de l'eau et l'ingéniosité avec laquelle les hommes ont su l'apprivoiser et l'utiliser.
C'est le point de départ de trois sentiers didactiques conduisant vers les sites les plus intéressants de la commune entre le mont et la rivière : “Camino ras Valas”, “Camino de Poyet” et “Camino de ra Guardia”: “Chemin ras Vals” y “Chemin de Poyet”. 

 

Centre de la rivière Vero
C/ Ro Plano s/n. 22313 Castillazuelo
Teléfono: 974 302 531 y 974 308 350
Visitas concertadas y actividades didácticas, previa reserva en 974 306006

 

  • Centro del río Vero 2
  • Centro del río Vero 3
  • Centro del río Vero 4
  • Centro del río Vero 5
  • Centro del río Vero 6
  • Centro del río Vero 7
  • Centro del río Vero

 

La cultura olivarera de Guara Somontano tiene otro exponente en Salas Bajas. La planta baja de la antigua almazara o torno (que dejó de funcionar como tal en 1979) se ha convertido en un espacio dedicado al cultivo tradicional del olivo, una de las señas de identidad entre los vecinos de la localidad. La maquinaria original se conserva en perfecto estado y se puede visitar, previa cita.

Dirección: C/ Mayor 50. 22314 Salas Bajas

Teléfonos: 974 302 353 / 618 113 688

  

  • torno salas bajas 2
  • torno salas bajas 3
  • torno salas bajas 4
  • torno salas bajas

 

L'origine de l'ancien moulin à huile de Buera se situerait entre le XVIIe et XVIIIe siècle. Il renfermait une meule et un pressoir de grande taille qui s'est maintenu en fonctionnement jusqu'à l'avènement des nouvelles techniques au XXe siècle. Tous ces instruments d'extraction de l'huile ont été restaurés et remis en fonctionnement. Ce bâtiment a également été restauré, aménagé puis équipé pour devenir un lieu de référence sur le thème de l’olivier, l’huile d'olive et les traditions du Somontano. 

Le sanctuaire Sanctuaire de Nuestra Señora de Dulcis aux environs de Buera se caractérise par sa magnifique décoration en plâtre. Sur le chemin, vous pourrez visiter un grand puits à glace (pozo d´os moros) et à quelques mètres du sanctuaire une oliveraie ; un endroit idéal pour se balader. Ce bois renferme 18 des 20 variétés d'oliviers présentes dans le Somontano. À côté de chaque arbre, un panneau indique les caractéristiques biologiques, les particularités de chacun d'eux et les variétés de fruits ainsi qu'un complément d'information concernant l'huile, son histoire et son utilisation. 

  

Moulin à huile
C/ Baja, 7. 22146 Buera
Teléfono: 620 057 721
[email protected] 
www.tornobuera.com

 

  • Torno de Buera 2
  • Torno de Buera 3
  • Torno de Buera 4
  • Torno de Buera 5
  • Torno de Buera 6
  • Torno de Buera 7
  • Torno de Buera