Calendario de eventos
Calendario de eventos
Cuenta la leyenda que la peste acabó con los habitantes de varias aldeas de la sierra de Sevil. Tan sólo dos ancianas sobrevivieron. Para no correr la misma suerte, decidieron huir y pedir asilo en los pueblos próximos. Tras varios intentos en Radiquero y Alquézar, finalmente fue Adahuesca el pueblo que las acogió. Como agradecimiento por las atenciones recibidas, ellas como únicas propietarias, donaron la sierra de Sevil a los vecinos, con tres condiciones. En primer lugar cada 20 de mayo debían acudir al paraje conocido como Crucelós, donde serían enterradas, para rezar junto a su tumba. En segundo lugar, en el mismo lugar debían repartir “la caridad” (panecillos y vino) a todos los asistentes. En tercer lugar, el día de Santa Ana (26 de julio) entregarían peras a los niños de Adahuesca. Esta última condición es conocida como el “Correperas”.
- 13h Corrida de las peras
- 18:30h Encuentro de gigantes en la plaza de la Villa
- Cena de alforja
- 23h Concierto acústico de Jaime García
- 01:30h Descanso y bingo
- DJ Pikinho en la plaza de las Santas
El II Encuentro de Gigantes es una cita festiva organizada por el Ayuntamiento de Adahuesca y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la localidad con el objetivo de acercar al público la historia y las figuras más emblemáticas del municipio.
Junto a los anfitriones, participarán las comparsas de gigantes de Barbastro, Estada, Fraga y Monzón, que llenarán las calles de color y tradición. El acompañamiento musical correrá a cargo de los Gaiteros del Somontano (Barbastro), los Grallers Descordats (Torregrossa) y la charanga Zaborreros (Huesca/Adahuesca).
Tras el bautizo, en 2023, de los gigantes Juan II de Aragón e Isabel de Entenza —personajes vinculados a la historia local— y la celebración del I Encuentro de Gigantes en 2024, este año la cita tendrá un nuevo protagonista: el dragón infantil de San Jorge, que será bautizado durante el encuentro. Esta figura ha sido elaborada por vecinos del pueblo, especialmente niños, y honra a Francisco Morcat y Betorz, quien en el siglo XVIII destacó por su labor de estudio y ordenación del archivo histórico de Adahuesca.
Más info en https://www.instagram.com/leyendas_al_paso/