logo2019 300

En la loma de los Dineretes abundan fósiles del género Nummulites. Estos organismos vivieron en el Eoceno (de 55 a 33 millones de años) cuando estas tierras estaban sumergidas bajo el Mar. A simple vista se puede observar la concha en forma de disco plano compuesta por varias cámaras que conforman una espiral plana. Deben su nombre a la forma discoidal, semejante a la de una moneda (del latín nummus, moneda, y del griego lithos, piedra.) De hecho, aquí se les conoce como “dineretes”. En esta misma zona aparecen de forma frecuente otras especies como las Alveolinas, Assilinas, Operculinas, Cidaris…

  • dineretessevil 2
  • dineretessevil 3
  • dineretessevil 4
  • dineretessevil 5
  • dineretessevil

 

La carretera N-123 recorre la garganta de 300 m. de profundidad excavada por el río Ésera en las calizas de la vertiente norte de la Sierra de la Carrodilla.

Los procesos kársticos han dado lugar a cuevas como la llamada del Moro, en la que se han encontrado restos de actividad humana que se remontan a la Edad del Bronce.

 Esta singular formación está clasificada como Lugar de Interés Comunitario (LIC Congosto de Olvena)

 

  • LIC_Congosto_de_Olvena
  • LIC_Congosto_de_Olvena__2_
  • LIC_Congosto_de_Olvena__3_
  • LIC_Congosto_de_Olvena__4_
  • LIC_Congosto_de_Olvena__5_
  • LIC_Congosto_de_Olvena__6_
  • LIC_Congosto_de_Olvena__7_

 

En la margen izquierda del cañón del Alcanadre, al final de Gorgas Negras y al inicio del barranco de Barrasil, se sitúan estos impresionantes plegamientos que surgieron gracias a la fuerta producida por los movimientos tectónicos, en el proceso de orogenia alpina. 

Para contemplarlo, se recomienda el ascenso al Cabezo de Guara. 

  • sierra_lupera

 

La geología es la ciencia que estudia el origen, formación, evolución, composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.

Guara Somontano ofrece una lección magistral de cómo se ha formado el paisaje que vemos: recorriéndolo descubriremos los procesos geológicos que explican por qué hay montañas y valles, barrancos y mallos, muelas y acantilados...