logo2019 300

 

Ficha técnica

Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel

Recorrido: Abiego-Azlor-Huerta de Vero-Adahuesca-Abiego

KM: 27,59

Duración: 3 h

Desnivel: 584 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KML

 

Puntos de interés

Cabañera, monumento al Siglo XX (de Ulrich Rükriem), yacimiento de la Fondota y convento de San Joaquín (Abiego), ermita románica de Treviño y Crucelós (Adahuesca), vistas panorámicas.


Descripción de la ruta

Las piedras protagonizan este recorrido. Algunas, como las del yacimiento de la Fondota, en Abiego, llevan impresa la huella de animales prehistóricos extinguidos hace millones de años; otras toman la forma de monumentos contemporáneos, como las fantásticas estelas homenaje al Siglo XX, en el tramo que coincide con la Cabañera, cerca de Abiego. Ésta era la ruta por la que los rebaños procedentes de la tierra baja ascendían en verano hacia los altos pastos del Pirineo.

Bajo las hábiles manos de los canteros románicos, algunas piedras tomaron la forma de misteriosas máscaras, como las de la ermita del Treviño, en Adahuesca. 

Las piedras de Crucelós son guardianas de ancestrales ritos de fertilidad. No debes olvidar lanzar una piedra a este misterioso montículo: esta ofrenda, además de satisfacer a los muertos, tiene el poder de atar el espíritu de los difuntos a la tierra.


Galería de imágenes

  • Ruta Piedras de Leyenda 2
  • Ruta Piedras de Leyenda 3
  • Ruta Piedras de Leyenda 4
  • Ruta Piedras de Leyenda 5
  • Ruta Piedras de Leyenda 6
  • Ruta Piedras de Leyenda 7
  • Ruta Piedras de Leyenda

Mapa 

MAPA-Ruta39 BTT PiedrasLeyenda

 

 

Ficha técnica

Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel/ Inciciación 

Recorrido: Peralta de Alcofea-Torres de Alcanadre

 KM: 21,5

Duración: 2 h

Desnivel: 193 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KML

 

Puntos de interés

Restos de la presa romana de Valdera, Cabañera, río Alcanadre, área de interés ornitológico, ermita de San Bartolomé, vistas panorámicas.


Descripción de la ruta

Esta ruta transcurre por los sasos del sur del Somontano, un relieve casi premonegrino caracterizado por los relieves horizontales y las planas, montículos de cumbre llana y laderas verticales.

Estas tierras áridas, tradicionalmente dedicadas a los cultivos de secano, se han transformado en los últimos años con la llegada de los regadíos.

Entre Peralta de Alcofea y Lacuadrada, el trayecto nos trae a la memoria los ecos de los ganados trashumantes, pues nuestro recorrido discurre por el mismo camino por el que los rebaños subían hacia los pastos pirenaicos para pasar allí el verano y bajaban de nuevo a la tierra plana en busca de inviernos más benignos.


Galería de imágenes

  • Ruta Ribera del Alcanadre 2
  • Ruta Ribera del Alcanadre 3
  • Ruta Ribera del Alcanadre 4
  • Ruta Ribera del Alcanadre 5
  • Ruta Ribera del Alcanadre 6
  • Ruta Ribera del Alcanadre 7
  • Ruta Ribera del Alcanadre

Mapa 

MAPA-Ruta38 BTT RiberaAlcanadre

 

 

Ficha técnica

Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel

Recorrido: Laluenga-Lacuadrada-Lagunarrota-Laperdiguera-Laluenga

KM: 36

Duración: 3 h

Desnivel: 425 m 

Dificultad: 

Descargas

pdfFicha técnica

jpgMapa

jpgPerfil 

GPX | KML

 

Puntos de interés

Espléndidos ejemplares de pozos fuente en la localidades de Lagunarrota, Laperdiguera y Laluenga donde también podremos visita el Centro de Interpretación de los pozos fuente


Descripción de la ruta

De la localidad de Laluenga, en el sur del Somontano, parte la ruta que, adentrándose en la llanura premonegrina, ofrece otra cara del Somontano, un paisaje semiárido de suaves relieves alomados, sasos y piedras solitarias, que hace tiempo estuvo cubierto de bosques de encinas. En la zona más meridional, sabinas, enebros, aliagas y plantas aromáticas consiguen resistir a la dureza del clima y adaptarse a la pobreza del suelo. Sus habitantes, que tradicionalmente para su subsistencia se dedicaron a los cultivos de secano, en las últimas décadas han transformado el paisaje dando lugar a vastas extensiones de regadío.

En las poblaciones de Laluenga, Lagunarrota y Laperdiguera se pueden visitar varios pozos fuente, una solución para facilitar el acceso a los manantiales subterráneos, que consiste en la excavación en la roca de un pozo con varias galerías, al que se accede por un tramo de escaleras en parte abovedado.


Galería de imágenes

  • Ruta de los Pozos Fuente 2
  • Ruta de los Pozos Fuente 3
  • Ruta de los Pozos Fuente 4
  • Ruta de los Pozos Fuente 5
  • Ruta de los Pozos Fuente 6
  • Ruta de los Pozos Fuente 7
  • Ruta de los Pozos Fuente

Mapa 

MAPA-Ruta37 BTTPozosFuente

 

 

Ficha técnica

 Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel

 Recorrido: Buera - Colungo

 KM: 18,5

 Duración: 2 h

 Desnivel: 356 m 

 Dificultad: 

Descargas

pdfFicha técnica

jpgMapa

jpgPerfil

GPX | KML

 

Puntos de interés

Santuario de Santa María de Dulcis (Buera) y Centro de Interpretación de Arte Rupestre (Colungo).


Descripción de la ruta

Buera se asienta sobre un terreno llano, a 522 m de altitud. Sus habitantes tradicionalmente han vivido del cultivo del cereal, el almendro, la vid y el olivo. El torno de Buera (espacio museográfico dedicado al aceite del Somontano) evoca esos viejos oficios del pasado.

El camino que arranca de Buera atraviesa el llamado barranco del Pozo, en el que se recogían la nieve y el hielo que se almacenaban en el cercano pozo d´os Moros para utilizarla después en la conservación de los alimentos y para usos terapéuticos. Se trata de una obra de planta circular y grandes dimensiones, cubierta con una hermosa cúpula totalmente construida en piedra y semienterrada a un nivel inferior al del suelo. 

Más adelante se encuentra el Santuario de la Virgen de Dulcis (siglo XVII), un área de descanso, agua y sombra, e información. En adelante, la ruta enlaza con el sendero histórico que conduce a la vecina localidad de Colungo y desde allí regresa a Buera por las estribaciones de la sierra de Salinas.


Galería de imágenes

  • Ruta Santa Maria de Dulcis 2
  • Ruta Santa Maria de Dulcis 3
  • Ruta Santa Maria de Dulcis 4
  • Ruta Santa Maria de Dulcis 5
  • Ruta Santa Maria de Dulcis 6
  • Ruta Santa Maria de Dulcis 7
  • Ruta Santa Maria de Dulcis

Mapa 

MAPA-Ruta35 BTTSantaMariaDulcis

 

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.