logo2019 300

El Espacio del Vino cuenta con dos zonas bien diferenciadas. En la primera, encontramos una sala circular donde se proyecta un atractivo audiovisual; a través de sus bellas y seductoras imágenes, se da a conocer al turista las diversas posibilidades que ofrece esta tierra vitivinícola, garantizando el disfrute de su estancia: recorridos por las bodegas, alojamientos, restaurantes y parajes que hacen de Guara Somontano un destino turístico de primer orden. Tras la proyección, se puede interactuar a través de un juego de descubrimiento de aromas.

La segunda zona del Espacio del Vino es una moderna sala de catas y conferencias.

 

Espacio del Vino
Avda. de la Merced, 64. 22300 Barbastro
Teléfono: 974 313 031 - 974 312 700 

  • Espacio del Vino

 

A orillas del río Vero, en la falda de la Barbacana, se ha conservado un Pozo de Hielo que por su monumentalidad y su magnitud, constituye el máximo exponente de una industria que floreció en el Somontano entre los siglos XVI y XIX. 

El nevero fue edificado en 1612, se suministraba del hielo producido en unas balsas situadas en el río Vero, muy próximo a él, y en etapas de escasez se traía hielo y nieve de los pozos de Otín en la Sierra de Guara. Tuvo un prolongado uso, con más intensidad entre los siglos XVII y XIX y su último uso fue a comienzos del siglo XX.

En el pozo, rehabilitado desde 2006 y equipado como centro de visitantes, se explica la fabricación y conservación del hielo, el almacenamiento de la nieve, su distribución y sus usos, a través de recreaciones y técnicas audiovisuales.

Pozo de Hielo de La Barbacana
C/ Pozo de Hielo s/n. 22300 Barbastro

 

  • Pozo de Hielo 2
  • Pozo de Hielo 3
  • Pozo de Hielo 4
  • Pozo de Hielo 5
  • Pozo de Hielo

 

La antigua almazara de Buera es un edificio que tiene su origen entre los siglos XVII y XVIII. Acogió una muela y una gran prensa de libra que estuvo en funcionamiento hasta que el siglo XX trajo consigo nuevas posibilidades técnicas.
Todos los elementos que sirvieron para extraer aceite se han recuperado y puesto de nuevo en funcionamiento. El espacio que los acogió también se ha rehabilitado y acondicionado, convirtiéndose en un referente de la cultural del aceite en Guara Somontano.

En sus alrededores se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Dulcis (s. XVII) cuyo interior despliega una magnífica decoración de yeserías. De camino puede verse un gran pozo de hielo (Pozo d´os Moros). Junto al Santuario se puede pasear por el Bosque de los olivos, donde se han plantado diferentes variedades que de este cultivo existen Guara Somontano. Junto a cada árbol, un pequeño pie explica sus características biológicas, las peculiaridades de cada árbol y su fruto, y muchos otros aspectos relacionados con el aceite, su historia o sus usos.

 

Torno de Aceite
C/ Baja, 7. 22146 Buera
Teléfono: 620 057 721
[email protected] 
www.tornobuera.com 

 

  • Torno de Buera 2
  • Torno de Buera 3
  • Torno de Buera 4
  • Torno de Buera 5
  • Torno de Buera 6
  • Torno de Buera 7
  • Torno de Buera

 

A través de su red de centros museísticos, Guara Somontano ofrece infinitas posibilidades para el ocio, la cultura y el descubrimiento, una amplia oferta de turismo cultural para disfrutar a lo largo de todo el año. Los hay para los amantes del arte, para los interesados por las tradiciones, las leyendas y la etnografía, por los oficios perdidos y el patrimonio preindustrial, para los entusiastas de la naturaleza o los apasionados del vino.

En el apartado agenda podrás consultar simultáneamente todos los horarios de apertura de estos centros, a fin de ayudarte a planificar tu visita.

Algunos de los museos de Guara Somontano ilustran el rico pasado histórico de esta tierra con obras de arte de primer orden. En el Museo de Arte Sacro de Alquézar o en Museo Diocesano de Barbastro se pueden contemplar piezas excepcionales de pintura y escultura románica, espléndidos retablos góticos, tablas renacentista e imaginería barroca, además de una espléndida colección de tejidos y orfebrería. Su visita te ofrece un paseo por de los últimos 1000 años de la historia del arte a través de piezas únicas. El Museo de los Mártires Claretianos de Barbastro y Casa Fabián en Alquézar completan respectivamente la oferta de turismo religioso y patrimonio etnográfico de nuestra Comarca.

 

We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.