Ruta del Agua
Fuente del Barranco. Alquézar

De la calle de la Iglesia parte la senda que desciende por el angosto Barranco de la Fuente hasta el río. Recibe su nombre de la hermosa fuente renacentista que se construyó en el siglo XVI y desde allí se contempla una impresionante vista del acantilado rocoso sobre el que se yergue la Colegiata.
La fuente pública, que casi siempre se sitúa fuera del pueblo, fue uno de los elementos urbanos que más atención mereció por parte de los Concejos municipales. Su construcción fue una empresa prioritaria en cuanto otras necesidades básicas estuvieron cubiertas, e incluso antes que la propia Casa del Concejo. A veces se encargaron a maestros fonteros, otras a verdaderos escultores, y otras, como en este caso, a un maestro cantero que sin duda conocía bien los gustos clasicistas del momento.
Aunque su composición es bastante sencilla, la fuente de Alquézar resulta mucho más monumental que la mayor parte de las que se construyeron en Guara Somontano en esta época, a las que supera tanto en diseño, como en el cuidado con el que se ejecutó.
El escudo municipal que la adorna nos habla, no sólo de quién financió la obra, sino de cuándo. En uno de los sillares hay una cruz grabada. Es muy frecuente encontrar signos con este carácter protector en todo tipo de pozos, fuentes y manantiales.
Puente del Diablo. Asque

Este puente, que ancla sus cimientos a ambos lados del barranco del Fornocal, se construyó para poner en comunicación las localidades de Asque y Colungo. Su espectacular emplazamiento nos hace pensar en el riesgo y la dificultad que llevo aparejada su construcción, y por ello, algunas leyendas la atribuyen al mismo diablo. Sin embargo otras, explican que su denominación "Puente del Diablo" se debe al hecho de que éste se debió pasear por allí, dejando su huella sobre el mortero aún fresco, nada más finalizarse la construcción. Aquella huella no correspondía a un perro, ni a un jabalí, ni a un ciervo... Debió ser del mismo diablo... Pero ¿salió de Colungo para ir a Asque o de Asque para ir a Colungo?
Con toda probabilidad, se trata de una obra de origen medieval. El tablero es plano, de casi 3 m de anchura, y se apoya sobre un arco ojival levando con pequeñas dovelas de buena factura. El resto de la obra es de mampostería. El arco apuntado es un añadido, ya que en su interior quedan restos de otro arco, de medio punto, más antiguo.
La inusitada distancia del pretil con respecto al arco se explica por el hecho de que los paramentos fueran recrecidos en numerosas ocasiones.
En las paredes de conglomerados calcáreos del barranco pueden verse en primavera los espectaculares tallos floridos de hasta 60 cm. de la Corona de rey Saxifraga longifolia, que pueden llegar a contener más de 500 flores. La roseta basal de hojas de las que surge este tallo muere tras la floración.
Ruta del Agua
De todos es sabido que el agua es fuente de vida y riqueza y de ello saben mucho los habitantes de Guara Somontano.
Con el objetivo de mejorar el aprovechamiento del agua para consumo de personas y animales, para riego de las huertas y campos o como fuente de energía para elaborar otras materias (harina, electricidad...) idearon una serie de construcciones como acequias, azudes, presas, centrales, molinos, aljibes, embalses, fuentes, norias, pantanos, puentes...
Aquí encontrarás una seleccion de las construcciones más destacadas vinculadas al mundo del agua.