Centros Museísticos
Centros Museísticos

A través de su red de centros museísticos, Guara Somontano ofrece infinitas posibilidades para el ocio, la cultura y el descubrimiento, una amplia oferta de turismo cultural para disfrutar a lo largo de todo el año. Los hay para los amantes del arte, para los interesados por las tradiciones, las leyendas y la etnografía, por los oficios perdidos y el patrimonio preindustrial, para los entusiastas de la naturaleza o los apasionados del vino.
En el apartado agenda podrás consultar simultáneamente todos los horarios de apertura de estos centros, a fin de ayudarte a planificar tu visita.
Algunos de los museos de Guara Somontano ilustran el rico pasado histórico de esta tierra con obras de arte de primer orden. En el Museo de Arte Sacro de Alquézar o en Museo Diocesano de Barbastro se pueden contemplar piezas excepcionales de pintura y escultura románica, espléndidos retablos góticos, tablas renacentista e imaginería barroca, además de una espléndida colección de tejidos y orfebrería. Su visita te ofrece un paseo por de los últimos 1000 años de la historia del arte a través de piezas únicas. El Museo de los Mártires Claretianos de Barbastro y Casa Fabián en Alquézar completan respectivamente la oferta de turismo religioso y patrimonio etnográfico de nuestra Comarca.
Museo Mártires Claretianos. Barbastro
Una de las visitas más impactantes que ofrece la capital del Somontano es la del Museo de los Mártires Claretianos, dedicado a los 51 Misioneros Beatos Claretianos de Barbastro, todos ellos fusilados en los inicios de la Guerra Civil. Años más tarde, el 15 de noviembre de 1992, con motivo de la beatificación de los mártires, se inauguró esta casa-museo.
El edificio cuenta con diversos espacios expositivos. En la recepción se pueden contemplar dos maquetas históricas de los espacios que habitaron los jóvenes mártires en la Plaza de la Constitución. Hay otra sala donde se encuentran los recuerdos y los escritos de las semanas que pasaron en el salón de actos del Colegio Los Escolapios, en esa época convertido en una cárcel. Aunque quizá lo más asombroso se encuentra en la Capilla Martirial, en cuya cripta se hallan los restos de los jóvenes y algunos de sus efectos personales.
El Museo se completa con el Museo Claretiano, compuesto por dos salas: una dedicada a San Antonio María Claret y otra a la actividad misionera de la congregación claretiana en el mundo.
Museo de los Mártires Claretianos
C/ Conde, 4. 22300 Barbastro
Teléfono: 974 311 14
Museo de Arte Sacro. Alquézar

Otro de los imperdibles en la ruta por Alquézar es su Museo de Arte Sacro. Situado en la actualidad en una de las estancias de la imponente Colegiata de Santa María, que en el pasado sirvieron de habitación para los canónigos en el segundo piso del claustro.
Durante la visita al museo el visitante podrá contemplar algunas de las piezas más sobresalientes de pintura y orfebrería del arte sagrado de la Comarca de Somontano.
Museo de Arte Sacro
Alquézar
Teléfono: 974 318 940
Museo Etnológico Casa Fabián. Alquézar

Recorriendo esta casa-museo podrás sumergirte en el pasado reciente de las gentes de Guara Somontano.
La casa era la unidad básica de producción de esa sociedad rural cuya principal preocupación era el autoabastecimiento.
Aunque en esta sociedad rural las principales ocupaciones eran la agricultura y la ganadería, la economía de subsistencia obligaba a llevar a cabo varias actividades de transformación: las familias amasaban y cocían el pan, mataban los cerdos y embutían la carne, hilaban la lana y el lino, fabricaban el vino y molían las aceitunas para obtener aceite.
En ocho espacios, el museo muestra cómo era la vida en Guara Somontano a través de los objetos que se usaban cotidianamente y de las estancias de la casa (incluido un molino de aceite excavado en la roca).
Museo Casa Fabián
C/ Baja, 16. 22145 Alquézar
Teléfono: 974 318 913 - 622 081 609
Visitar el museo:
- Duración: 20min aprox.
- Salidas: Con reserva todos los días de la semana.
- Horario: 11 a 13:30 y de 17:00 a 19:00. (de nov a abril de lunes 11 a 13:30
- Idiomas: Sólo en castellano.
- Precio: 1.5 €/persona IVA incluido. Grupos de 10 a 35 personas, 1€/persona. Grupos de más de 35personas, 35€/grupo
- Venta de entradas: Museo Etnológico. Calle Baja s/n. Alquézar