Somontano Seguro

Aquí te dejamos una serie de recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir el contagio por Covid-19.
Consejos básicos:
- Realizar una higiene de manos frecuente: lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas y especialmente después de contacto con personas enfermas o su entorno. En la infografía del enlace se dan las pautas para una buena higiene de manos. Lavado de manos
- Al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado.
- Usar pañuelos desechables, tirarlos tras su uso y lavarse las manos inmediatamente después.
- Mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros con otras personas.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos facilitan la transmisión.
- Tener precaución con las superficies que más se tocan y limpiarlas con regularidad.
- Respetar las limitaciones que en casa momento, dicten las autoridades sanitarias
Uso de mascarilla:
Según el Real Decreto 115/2022 las mascarillas ya son son obligatorias en exteriores, pero es recomendable usarla si no puedes mantener la distancia de seguridad.
Para las personas de seis años en adelante el uso de mascarillas sigue siendo obigatoria en los siguientes supuestos:
- En cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público.
- En los eventos multitudinarios que tienen lugar en espacios al aire libre, cuando los asistentes estén de pie. Si están sentados, será obligatorio cuando no se pueda mantener una distancia de seguridad de al menos 1,5 metros entre personas, salvo grupos de convivientes.
- En los medios de transporte aéreo, en autobús, o por ferrocarril, incluyendo los andenes y estaciones de viajeros, o en teleférico, así como en los transportes públicos y privados complementarios de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, si los ocupantes de los vehículos de turismo no conviven en el mismo domicilio. En espacios cerrados de buques y embarcaciones cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros, salvo grupos de convivientes.
Por otro lado, también hay excepciones por lo que esta obligación no será exigible en los siguientes casos:
- A las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
- En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
- En aquellos lugares o espacios cerrados de uso público que formen parte del lugar de residencia de los colectivos que allí se reúnan, como son las instituciones para la atención de personas mayores o con discapacidad, las dependencias destinadas a residencia colectiva de trabajadores esenciales u otros colectivos que reúnan características similares, siempre y cuando dichos colectivos y los trabajadores que allí ejerzan sus funciones tengan coberturas de vacunación contra el SARS-CoV-2 superiores al 80 % con pauta completa y de la dosis de recuerdo, acreditado por la autoridad sanitaria competente. Esta excepción no será de aplicación a los visitantes externos, ni a los trabajadores de los centros residenciales de personas mayores o con discapacidad, ya que en este caso sí es obligatorio el uso de mascarilla.»
Recuerde que un mal uso de la mascarilla puede contribuir a aumentar la transmisión del coronavirus.
Prácticas a evitar
- No use la mascarilla debajo de la nariz.
- No deje su barbilla expuesta.
- Debe cubrir perfectamente nariz y boca.
- No use una mascarilla floja y con huecos en las mejillas
- No empuje la mascarilla debajo de la barbilla para que pose sobre su cuello.
- Debe quedar perfectamente ajustada, no se debe manipular la mascarilla y se debe quitar adecuadamente.
Prácticas adecuadas
- Use la mascarilla cubriéndole desde el puente de la nariz hasta debajo de la barbilla.
- Apriete los cordones que la sujetan a sus orejas.
- Verifique que está ajustada al rostro, no deje huecos.
- Lávese las manos antes de colocarla y después de retirarla.
Recuerde, además, mantener la distancia de seguridad y la higiene respiratoria.
Más información sobre la COVID-19 en Aaragón aquí y en los teléfonos 876503741 y 976 696 382.

Estamos convencidos. Lo que estás buscando, en Guara Somontano lo vas a encontrar. Seguridad, tranquilidad y confianza. Aire puro y paisajes espectaculares.
Todo en una combinación perfecta para reiniciar y recuperar las fuerzas que hemos dejado atrás. Esta batalla la hemos ganado entre todos y ahora, nos merecemos un respiro. Salir, estar con nuestros amigos, viajar con la familia. ¡Soñar!
La naturaleza nos enseña su mejor cara estos días y, no te quepa duda, en nuestra tierra tenemos un fuerte compromiso por conservarla y compartirla contigo.
Este compromiso nace de la base de haber sabido preservar a lo largo del tiempo nuestro patrimonio natural y cultural, de haber crecido como sociedad en el respeto por lo que nos rodea.
Tenemos muchas ganas de volver a verte en Guara Somontano. Te recibimos con los brazos abiertos. ¡Estamos preparados! ¿Y tú?

Toda la oferta turística de Guara Somontano se ha puesto en marcha, atendiendo a las indicaciones de las autoridades sanitarias. No ha resultado fácil, cada uno ha dado lo mejor de sí mismo para adaptarse e incorporarse cumpliendo con los requisitos de seguridad.
Además, Guara Somontano atiende siempre a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
¡Te lo ponemos fácil! Aquí tienes los enlaces para poder planificar tu viaje:
Alojamientos:
- Hoteles, hostales y pensiones
- Casas Rurales
- Apartamentos turísticos
- Campings
- Albergues
- Viviendas de uso turístico

Ante cualquier problema que te pueda surgir, duda sanitaria o necesitas medicación, aquí te dejamos toda la información de los hospitales de referencia de Guara Somontano, los centros de salud o el listado de farmacias y el enlace a las Farmacias de Guardia.
El teléfono de asistencia sanitaria para el coronavirus del Gobierno de Aragón es el 976 696 382. Y si te encuentras en una situación de gravedad, llama al 112.
Hospitales y centros de salud
Hospital de Barbastro
Crta. N-240 s/n
22300 Barbastro (Huesca)
974 24 90 00
Hospital General San Jorge (Huesca)
Avda. Martínez de Velasco, 36
22004 Huesca
974 24 70 00
Centro de Salud de Abiego
Plaza Mayor, 1
22143 Abiego (Huesca)
974 31 72 12
Centro de Salud de Barbastro
C/ Saint Gaudens, 3
22300 Barbstro (Huesca)
974 31 44 33
Centro de Salud de Berbegal
C/ Mayor, 74
22131 Berbegal (Huesca
974 39 15 15
Farmacias
Farmacia Sin Mascaray
Paseo del Coso, 34
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 17 31
Farmacia Mª Pilar Allué
C/ Ana Abarca de Bolea, 29
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 64 41
Farmacia Lachén
Av/ del Cinca, 23, Barbastro
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 11 85
Farmacia Montagut
C/ Corona de Aragón, 10
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 19 26
Farmacia Sesé
C/ General Ricardos, 23
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 05
Farmacia Martin Romero
C/ Ordesa, 18
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 62 60
Farmacia Ros
C/ General Ricardos, 48
22300 Barbastro (Huesca)
974 31 09 98
Farmacia Gloria María García Gómez
C/ San Joaquín, 21
22143 Abiego (Huesca)
695 81 27 70
Farmacia María Neri Soler Sánchez
C/ Goya, 1
22131 Berbegal (Huesca)
974 30 14 82
Farmacia Ana Chicote Ripollés
C/ Goya, 3
22390 El Grado (Huesca)
974 30 42 48
Farmacia Miquel Domenech Irene
C/ Joaquín Costa
22423 Estadilla (Huesca)
974 30 51 40
Farmacia José Manuel Durbán Oliva
C/ Mayor, 21
22210 Peralta de Alcofea (Huesca)
974 30 15 63
Farmacia Rosa María Jiménez Hernández
C/ Carretera, 50
22313 Pozán de Vero (Huesca)
626 49 33 17
Farmacia Begoña Hernández Juste
C/ Iglesia, 11
22314 Salas Altas (Huesca)
974 30 22 24