En este apartado encontrarás un pequeño glosario de términos de astronomía.

Si leyendo a lo largo de esta sección dedicada al Turismo de Estrellas, así como viendo los vídeos sobre qué podemos observar en el cielo en las diferentes épocas de año tienes alguna duda del significado de cualquier palabra puedes consultarlo a continuación.

Verás que están explicadas de forma sencilla para que cualquier persona pueda comprender qué significa.

  • Asterismo: un grupo de estrellas que forman una figura reconocible en el cielo, pero que no es una constelación oficial. Como las tres Marías en la constelación de Orión.
  • Eclíptica: el camino aparente que sigue el Sol a través del cielo a lo largo del año. Imagina una línea trazada por el Sol mientras se mueve.
  • Centro galáctico: el corazón de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Es donde se encuentra un agujero negro supermasivo y la mayor concentración de estrellas.
  • Equinoccio: uno de los dos momentos del año en que el día y la noche duran casi lo mismo en todo el planeta. Ocurre en primavera y otoño.
  • Cenit: El punto más alto del cielo, justo encima de tu cabeza.
  • Estrellas dobles: dos estrellas que parecen estar muy cerca una de la otra en el cielo. Pueden estar realmente juntas (estrellas binarias) o solo parecerlo.
  • Constelación: un grupo de estrellas que forman una figura imaginaria en el cielo, como Orión o la Osa Mayor. Son como "dibujos" en el cielo.
  • Cúmulo: un grupo de estrellas que están juntas en el espacio. Pueden ser cúmulos abiertos (con pocas estrellas) o cúmulos globulares (con muchas).
  • Perseidas/lluvia de meteoros: una lluvia de estrellas fugaces que ocurre cada año en agosto. Son pequeños trozos de roca que entran en la atmósfera y se queman.
  • Estrella alfa: la estrella más brillante de una constelación. Por ejemplo, Alfa Centauri.
  • Galaxia: un enorme conjunto de estrellas, gas y polvo, como la Vía Láctea.
  • Estrellas binarias: dos estrellas que orbitan alrededor de un centro común. Están unidas por la gravedad.
  • Galaxia lenticular: un tipo de galaxia que está entre una galaxia elíptica y una espiral. Tiene forma de disco, pero no tiene brazos espirales definidos.
  • Lluvias de meteoros: cuando la tierra atraviesa una zona con muchos restos de cometas, estos restos entran a la atmósfera y se ven como estrellas fugaces.
  • Radiante: el punto en el cielo de donde parecen venir los meteoros de una lluvia de meteoros.
  • Alba: el momento del día en que empieza a amanecer, justo antes de que salga el Sol.
  • Nebulosa: una nube gigante de gas y polvo en el espacio. Pueden ser lugares donde nacen las estrellas o restos de estrellas muertas.
  • Segundo de arco: una medida muy pequeña de ángulo que se usa para medir distancias en el cielo. Es como dividir un grado en 3600 partes.
  • Magnitud (estrellas): una medida del brillo de una estrella. Cuanto menor es el número, más brillante es la estrella.