BTT
Ruta Alquézar-Buera-Colungo

Ficha técnica
Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel
Recorrido: Alquézar-Buera-colungo
KM: 30,4
Duración: 3 h
Desnivel: 600 m
Dificultad:
Puntos de interés
Villa medieval de Alquézar, puente de Villacantal, localidad de Buera, Santuario de Dulcis, localidad de Colungo, Centro del Arte rupestre.
Descripción de la ruta
Se trata de una ruta circular que une las poblaciones de Alquézar, Buera y Colungo. El recorrido ciclista sigue principalmente largos tramos de pista. Algunos, de fuerte pendiente, como en el entorno del río Vero y el barranco del Ramillar. Otros de pendiente moderada y prácticamente llanos en el antiplano de la Sierra Alta y las cercanías de Buera y Colungo.
La ruta permite visitar la localidad de Buera, que cuenta con hermosos patios empedrados y conocer el cercano santuario de Santa María de Dulcis y el Bosque de Olivos. También descubriremos Colungo como la puerta de entrada al universo prehistórico del Parque Cultural del Río Vero, Patrimonio Mundial por la Unesco.
Destacan a lo largo del recorrido los paisajes típicos del Somontano y de la sierra y las espectaculares vistas de Alquézar y la sierra.
Galería de imágenes
Mapa
Ruta Núcleos de Alquézar

Ficha técnica
Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel
Recorrido: Alquézar-San Pelegrín-Radiquero
KM: 10,7
Duración: 1 h/1h 30 min
Desnivel: 350 m
Dificultad:
Puntos de interés
Villa medieval de Alquézar, Ermita de San Gregorio, núcleo de San Pelegrín y localidad de Radiquero.
Descripción de la ruta
Se trata de una ruta circular que une las localidades de Alquézar, San Pelegrín y Radiquero. El circuito, cuyo punto de inicio y final es Alquézar, transita principalmente por pistas de tierra que alternan tramos de moderada y más intensa pendiente.
Mosaicos de cultivos mediterráneos acogen al ciclista, al tiempo que disfrutamos de espectaculares vistas de Alquézar, de las paredes de los cañones y de los somontanos, siempre observados por las aves que encuentran en las paredes de Guara su refugio perfecto.
Al pasar por la aldea de San Pelegrín, nos sorprenderá su pequeña iglesia parroquial del siglo XVIII, construida con piedra caliza y un crucero esculpido. Radiquero, rodeado de cultivos de olivo, almendra y vid, nos descubre su caserío, situado a los pies de la Sierra de Sevil.
Galería de imágenes
Mapa
Route Puerta de Guara

Technische Merkmale
Routenart: Kreisbahn
Sehenswert: Alberuela de Laliena-Radiquero-San Pelegrín-Alberuela de Laliena
Länge: 19,1
Dauer: 3 h
Höhenunterschied: 535 m
Schwierigkeit:
Wichtiges Element
Ortschaft San Pelegrín, Wallfahrtskirchen Ermita de Virgen de Viña, Ermita de San Fabián und San Sebastián, Panoramaaussichten.
Beschreibung
Start der Tour ist in Alberuela de Laliena. Die Strecke führt zunächst auf dem historischen Pfad GR-1 zum Nachbarort Radiquero.
Der Weg steigt sodann am Berghang des O Coronazo entlang an. Man gelangt nach San Pelegrín, einer kleinen Ortschaft aus wenigen Häusern, welche um einen zentralen Platz herum mit einem Kreuz in der Mitte angeordnet sind.
Die Strecke verläuft weiter bergauf auf dem alten Pfad, welcher einst zum Wirtshaus Mesón de Sevil führte. Von dort aus geht es hinab nach Alberuela de Laliena, wobei man zum Teil auf der Cabañera fährt. Die Viehherden stiegen im Sommer auf diesem Pfad hinauf in die hohen Weiden der Pyrenäen. Auf diesem Weg verkehrten auch Hirten, Händler und Fuhrmänner, welche im Sommer das Eis der Kühlbrunnen hinunterbrachten. Auch die Bewohner benachbarter Ortschaften verkehrten auf dieser Strecke. Sie kamen zur örtlichen Wallfahrt in der Ermita de la Viña.
Galerie
Karte
Ruta Vuelta a Abiego
Ficha Técnica
Tipo de ruta: circular/ Rally/ Gravel
Recorrido: Abiego - Abiego
KM: 23,6
Duración: 2 h
Desnivel: 325 m acumulado
Dificultad:
Puntos de interés
Colegiata de Sta. María, fuente, puente medieval, yacimiento de icnitas y Monumento al siglo XX.
Descripción de la ruta
Esta ruta circular discurre entre carrascas y campos de olivos y almendros y durante la cual podrás disfrutar de excelentes vistas panorámicas de Guara y de los valles de los ríos Isuala y Alcanadre.
El itinerario está señalizado en el sentido inverso a las agujas del reloj, saliendo de las piscinas municipales en dirección sur por un camino asfaltado. Tras varios kilómetros se alcanza la cabañera que se debe recorrer en dirección norte, para luego seguir paralelos al río Isuala en primer lugar y al río Alcanadre después, retornando a Abiego desde las proximidades del puente medieval.
En varios puntos el recorrido se cruza con la Ruta BTT Piedras de Leyenda, siendo posible combinar ambos trazados para bien alargar o bien acortar nuestro recorrido.
Galería de imágenes
Mapa