logo2019 300

Veranstaltungskalender

Events Calendar

XXX Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad
Friday 01 August 2025, 19:00 - 00:00
Hits : 4

El Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad celebra este año su 30ª edición, unido al festival Clásicos en la Frontera. Se desarrollará del 1 al 29 de agosto y está organizado por el Departamento de Música del santuario. En el conjunto de los ciclos musicales de Aragón durante el periodo estival, constituye una de las referencias más relevantes por tradición, calidad de los intérpretes y asistencia de público. Cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Aragón, el Ayuntamiento de Secastilla y la Fundación Columbus.

La directora del ciclo y organista titular del santuario, Maite Aranzabal, destaca como uno de sus rasgos característicos «la conjunción de instrumentos melódicos con el órgano, una combinación muy apreciada por el público y valorada especialmente por los músicos. Los programas, en todo caso, siempre incorporan interpretaciones de órgano solo, en las que los artistas aprovechan a fondo las posibilidades sonoras que ofrecen los 4.072 tubos del gran órgano de Torreciudad, obra del maestro organero Gabriel Blancafort».

En esta edición sobresalen talentos consagrados como los de la organista Montserrat Torrent, en plenas facultades interpretativas a sus 99 años, los del dúo francés Isabelle Lagors (arpa) y Christian Ott (órgano) o el del violonchelista Ángel Luis Quintana. La actuación del día 16 constituirá un verdadero hito musical, pues será el estreno absoluto de la «Misa en honor a Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad» compuesta por el aragonés José María Berdejo. También raíces aragonesas el sexteto de metales y percusión OpenBRASS, y completan el abanico de intérpretes las organistas Celia Miranda y Maite Aranzabal.

Programa de actuaciones

  • 1 de agosto: inaugura el ciclo la organista barcelonesa Montserrat Torrent (que ya actuó en Torreciudad en dos ocasiones: en la primera edición del ciclo en 1995 y en el año 2006) con un selecto recorrido por la historia de la música desde los albores del barroco hasta obras propiamente contemporáneas.
  • 9 de agosto: Ángel Luis Quintana (violonchelo) y Maite Aranzabal (órgano) han apostado por un repertorio centrado en los siglos XIX y XX que incluye un solo de violonchelo y otro de órgano. Quintana tocará un instrumento J. Guadagnini de 1800, «Il Soldato», cedido por la Fundación Columbus.
  • 16 de agosto: estreno absoluto de la «Misa en honor de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad» de José María Berdejo, a cargo del Orfeón Torreciudad, coro participativo con voces aragonesas conformado para esta ocasión, y la orquesta de las catedrales de Zaragoza Cantantibus Organis, al servicio de la capilla de música del Pilar.
  • 22 de agosto: el sexteto de metales y percusión OpenBRASS, compuesto por Mateo Falomir (trompa), Juan Carlos Esteve (trombón), Eva Sangó (timbales), Nacho Bolós (trompeta), Luis Martínez (trompeta) y Ale Lozano (trompeta), junto a la organista Celia Miranda, ofrecerán un programa clásico de gran belleza, basado en obras de compositores de los siglos XVII y XVIII.
  • 29 de agosto: la clausura del ciclo correrá a cargo de la arpista Isabelle Lagors y el organista Christian Ott, con la experiencia de haber actuado ya en ciclos de años anteriores. El romanticismo del siglo XIX protagoniza el repertorio, en el que tendrán especial intensidad expresiva los solos de arpa preparados por Lagors.

Los conciertos tendrán lugar a las 19:00 h. los siguientes viernes del mes de agosto, días 1, 8, 22 y 29, y el sábado día 16. La entrada a las actuaciones es gratuita.

Desde su edición inicial, celebrada en 1995 bajo el impulso de su primera directora, la organista Marisol Mendive, han sido 103 los intérpretes y 18 las agrupaciones musicales que han participado en el Ciclo de Órgano de Torreciudad, procedentes de 23 países distintos. Se ha abarcado todo el panorama musical moderno y contemporáneo protagonizado por el órgano, en combinación hasta la fecha con 16 instrumentos solistas: saxofón -de la mano de Pedro Iturralde, entre otros- clarinete, violín, viola, violonchelo, clave, trompa, trompa alpina, trombón, oboe, corno inglés, txistu, flauta de pan, flauta dulce, arpa y trompeta. Se estima que, en su conjunto, las actuaciones han reunido a cerca de 30.000 personas.

Por este evento cultural han pasado los organistas más destacados a nivel mundial: Montserrat Torrent (Barcelona), Jean Guillou (París), Daniel Roth (Alemania), James Goettsche (Basílica de san Pedro del Vaticano), Günter Kaunzinger (Alemania), Ignace Michiels (Bélgica), Piet Kee (Holanda), Andreas Liebig (Noruega), Wolfgang Seifen (Berlín), Liudmila Matsyura (Rusia), Olivier Latry (París), Ewald Kooiman (Países Bajos), John Scott (Reino Unido), Michel Bouvard (Francia), Marina Omelchenko (Moscú), Naji Hakim (Líbano) y Mónica Melcova (Eslovaquia).

 

Wir benutzen Cookies

Wir nutzen Cookies auf unserer Website. Einige von ihnen sind essenziell für den Betrieb der Seite, während andere uns helfen, diese Website und die Nutzererfahrung zu verbessern (Tracking Cookies). Sie können selbst entscheiden, ob Sie die Cookies zulassen möchten. Bitte beachten Sie, dass bei einer Ablehnung womöglich nicht mehr alle Funktionalitäten der Seite zur Verfügung stehen.