logo2019 300

Elaborado a partir de leche de cabra y oveja, en Guara Somontano hay varios talleres queseros que recogen el saber tradicional en este producto tan genuino de la Sierra de Guara, siendo la localidad de Radiquero muy  conocida por haber mantenido esta actividad desde antaño.

La gama es muy amplia: leche cruda, leche pasteurizada, cremas, requesones y de mezcla con otras materias primas.

Una ruta por Guara Somontano debe incluir una visita a los obradores de queso, donde se puede conocer el proceso de producción y degustar las diferentes variedades.

 

TU CITA: 

  • Todo el año en ferias y mercados de Guara Somontano. 

SABOREA Calabacines rellenos de queso con un blanco chardonnay. 

 

 

El tomate que sabe a tomate.

El Tomate Rosa de Barbastro se cultiva de manera artesanal, bajo condiciones climatológicas muy propicias, lo que le confiere un sabor y textura excepcional. 

Se caracteriza por su color rosáceo, piel fina y un intenso aroma, además de por sus importantes valores nutricionales.

Es considerado uno de los mejores tomates del mundo y no lo dudamos. 

Los sábados entre julio y octubre, lo puedes encontrar en la Plaza del Mercado de Barbastro, junto al resto de regalos que nos ofrece la huerta del Somontano.

 

TU CITA: 

  • Mayo: Jornada de El Plantero del Tomate Rosa, una jornada para potenciar el conocimiento y el consumo del tomate rosa de Barbastro. A ladegustación de productos autóctonos, se suma la venta de planta para la huerta, todo ello con un marcadocarácter festivo.

SABOREA un apañijo con un rosado cabernet, merlot o syrah. 

 

La Asociación de Hortelanos del Altoaragón promovió la recuperación del tomate rosa de Barbastro, variedad muy apreciada por su sabor y piel fina. Es marca nacional registrada desde el año 2014, y su semilla certificada, tras años de ensayos, se produce en la Cooperativa Limitada Agrícola de Barbastro.

Se trata de un tomate carnoso, de color rosáceo (de ahí procede su nombre) y piel muy fina. La época de máximo esplendor es en verano, principalmente los meses de agosto y septiembre.

 

Aceite con carácter.

Técnicas ancestrales y modernas apuestas dan color y sabor a los platos de Guara Somontano.

Así, pasado y presente se dan la mano ofreciéndonos un aceite de oliva virgen extra, elaborado a partir de variedades genuinas como “alquezrana”, “negral” o “verdeña”, y otras más conocidas como “empeltre” o “blancal” que dan color, aroma, personalidad y sabor a nuestra gastronomía.

Varias almazaras ofrecen visitas guiadas a sus instalaciones donde podrás conocer el proceso de obtención del aceite y realizar catas o degustaciones.

 

TU CITA: 

  • Marzo: Fiesta del Crespillo del Barbastro declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragon. 

SABOREA Crespillos con un vino dulce. 

 

Este producto procede de un cultivo tradicional y antiguamente muy extendido por toda la comarca.

El aceite forma parte de la cultura, la gastronomía y la economía de Guara Somontano desde antaño. En la actualidad, en nuestro territorio hay seis almazaras, las cuales algunas de ellas ofrecen visitas guiadas a sus instalaciones para conocer el proceso de elaboración de este producto.

En el mercado se pueden encontrar 11 marcas de aceite; algunas de ellas comercializan aceites monovarietales a partir de variedades autóctonas de nuestra comarca como alquezrana, negral, arbequina, cerruda, royeta de Asque… siendo la verdeña y el empeltre las más abundantes.

Hay que destacar que en Guara Somontano hay 19 variedades diferentes de olivo que otorgan una marcada diferenciación a los aceites aquí producidos. Estas variedades son albareta, injerto, alquezrana, arbequina, verdeña, blancal, piga, negral de Bierge, panseña, mochuto, sevillano (caspolina), gordal del Somontano, nación, cerruda de Artasona, alía, alcampelina, royeta de Asque y neral.

¡Disfruta del Oleoturismo en Guara Somontano!

  • Aceite
  • Almazara
  • Cata de Aceite
  • Curso de cata de aceite
  • Prensa de libra. Barbastro
  • Santurario Sta Maria de Dulcis. Buera
  • Torno de aceite

 

Somontano es una tierra generosa que brinda el sol adecuado y la lluvia justa para el cultivo del viñedo, que forma parte esencial de su paisaje. De sus cepas se obtienen uvas y vinos Denominación de Origen con la  personalidad única que esconde secretos y sorpresas para aprender, para recorrer, para probar, para descubrir y sobre todo, para disfrutar.

Vive el enoturismo a través de las visitas guiadas a las bodegas y establecimientos de la Ruta del Vino del Somontano, actividades en el viñedo, degustación y catas de vinos, talleres de maridaje entre vino y otros productos del Somontano, cursos de cata…

Y…¡atento a nuestras citas anuales!

El primer fin de semana de agosto el Festival Vino Somontano: cuatro días de propuestas de enoturismo y por la noche la Muestra Gastronómica. Un espacio al aire libre con 25 restaurantes y 77 referencias de vinos a copas y todo con buena música en directo. 

En noviembre celebramos el Mes del Enoturismo en Somontano. Cada año casi 30 propuestas diferentes de la Ruta del Vino Somontano. Catas tapeo, cenas maridaje, catas culturales...Y el segundo domingo de noviembre en la Plaza del Mercado de Barbastro, celebramos el Día Europeo del Enoturismo

"Barbastro, ciudad del Vino" 

 

TU CITA: 

  • Agosto: Festival del Vino Somontano y Muestra Gastronómica en Barbastro.
  • Noviembre: Ciclo Catando Somontano.
  • De marzo a noviembre: Bus del Vino Somontano. 

SABOREA Somontano con una copa de vino en buena compañía. 

  • DO Somontano 2
  • DO Somontano 3
  • DO Somontano 4
  • DO Somontano 5
  • DO Somontano 6
  • DO Somontano 7
  • DO Somontano

¡Disfruta del Enoturismo en Guara Somontano!

 

Wir benutzen Cookies

Wir nutzen Cookies auf unserer Website. Einige von ihnen sind essenziell für den Betrieb der Seite, während andere uns helfen, diese Website und die Nutzererfahrung zu verbessern (Tracking Cookies). Sie können selbst entscheiden, ob Sie die Cookies zulassen möchten. Bitte beachten Sie, dass bei einer Ablehnung womöglich nicht mehr alle Funktionalitäten der Seite zur Verfügung stehen.