Centros Museísticos
Museo del Álbum de Cromos de la Villa de Estadilla

La exposición del Álbum de Cromos de la Villa de Estadilla significa un apasionante viaje a la infancia de nuestras últimas generaciones. Además, es única y exclusiva por ser la primera que se expone ordenada de manera cronológica y disponible al público en general. Si bien hay considerables colecciones privadas, se trata, hasta el momento presente, del único Museo de Álbumes de Cromos que existe en el mundo, junto al de Módena en Italia.
Consta aproximadamente de mil ejemplares, que han sido salvaguardados por sus propietarios con mucho mimo durante décadas, aunque el paso del tiempo ha dejado su ineluctable huella en muchos de ellos. Primordialmente es una recopilación de álbumes como soporte de cromos, por lo que algunos se hallan completos, otros medio llenar, y en puntuales ocasiones, también los hay vacíos.
En este Museo el visitante podrá retroceder en el tiempo hasta los días de su adolescencia, identificar el año en concreto, visitar en la Sala la sección concerniente a esa fecha y hallar expuesto el álbum que tantos esfuerzos y sacrificios le costó rellenar a base del consumo de caramelos, pipas, cajas de cerillas, chicles, gaseosas, chocolates, bollitos, yogures…, y cómo no, principalmente de la compra de sobres, con venta en los quioscos y tiendas de ultramarinos, que se portaban en tacos sujetos con gomas para proceder en plena calle al intercambio de los repetidos. Todo un mercadillo infantil lleno de fantasía, magia e ilusión.
En España, los primeros álbumes conocidos fueron los que llegaron a fines del siglo XIX a través de los puertos de marinos, cuyos productos de ultramar, como los dátiles, cacaos, vainillas…, portaban, en sus envoltorios, multicolores figuras que el público infantil comenzó a coleccionar. Después llegaron las fotocopias de las cajas de cerillas, con pleno apogeo en los inicios del siglo XX.
Durante la década de los años 20 del pasado siglo, los cromos proliferaron en marcas de tabaco, pastillas para complementar el sabor del caldo y chocolates, siendo en la postguerra cuando salieron a la venta los primeros sobres para que los niños pudieran comprarlos por sí mismos, sin necesidad de adquirir aquellos artículos de consumo diario que los adjuntaban como un detalle hacia el cliente o a modo de señuelo.
Esta exposición, cuyo fondo cuenta aproximadamente con mil ejemplares, se inicia con álbumes de inicios del siglo XX y concluye en los años 80 del siglo pasado. Por razones organizativas, estructurales y de espacio, a partir del año 1980 no hay expuestos tan apenas coleccionables, a excepción de algunos que figuran para mostrar la evolución y mejoras que han tenido en la actualidad estos soportes en papel.
MACVE. Museo del Álbum de Cromos de la Villa de Estadilla
C/ Nueva 3. 2243 Estadilla
Para visitarlo pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Estadilla y solicitar cita previa en el número de teléfono 974305000 o a través del correo electrónico [email protected]
Más información y actividad de este espectacular Museo del Álbum del Cromo de la Villa de Estadilla en @macveestadilla
Interpretationszentrum Somontano. Barbastro
Der monumentale Gebäudekomplex San Julián beherbergt das Interpretationszentrum der Gemeinde. In der gotischen Kirche San Julián werden audiovisuelle Eindrücke des Gebiets vermittelt. Es ist der ideale Startpunkt zum Kennenlernen der Region und der Stadt am Vero.
Interpretationszentrum Somontano
Avda. de la Merced, 64. 22300 Barbastro
Teléfono: 974 308 350 - 666 458 171
E-mail: [email protected]
Zentrum des Naturparks der Berge und Schluchten von Guara. Bierge

Zwischen den Flüssen Alcanadre und Isuala ist Bierge eines der Tore zum Naturpark der Berge und Schluchten von Guara. Aufgrund seiner ornithologischen Vielfalt gilt er als besonderes Vogelschutzgebiet und dank seiner Endemismen und Felsenpflanzen ist er auch von botanischem Interesse. Seine vielen Mischwälder machen ihn außerdem zu einem interessanten Ort für Pilzsammler und er verfügt über viele einzigartige Orte (Mascún, Fajas de Balced, la Támara und el Puntillo, el Gorgonchón,...).
Das Zentrum ist der Schlüssel, um dieses besondere Naturgebiet zu genißene, zu verstehen und zu schätzen. Es dient als Ausgangspunkt für ausgeschilderte Wege unterschiedlicher Schwierigkeitsgrade, unter anderem zu den Quellen von la Tamara und dem Puntillo, zu den Crestas de Balced oder zur Einsiedelei San Alcanadre.
Zentrum des Naturparks der Berge und Schluchten von Guara
Ctra. Rodellar s/n. 22144 Bierge
Teléfono: 974 318 238 y 974 343 430
Zentrum der Quellbrunnen Somontano. Laluenga

Im südlichen Bereich Somontanos gibt es kaum Quellen an der Oberfläche, was die Bewohner dazu zwang, ein System zu entwerfen, mit dem sie die unterirdischen Quellen bequem erschließen und nutzen konnten. So entstanden die sogenannten Quellenbrunnen, gewölbeartige Kammern, in denen das Wasser gespeichert wird.
Diese einzigartigen Werke hydraulischer Ingenieursleistung aus vergangenen Zeiten, die aus der ganzen Region stammen, werden in zwei Sälen gezeigt. In Laluenga, wo Sie außer dem Zentrum auch den neuen und den alten Brunnen besichtigen können, beginnt die Straße der Quellbrunnen Somontanos, an der die Ortschaften Ponzano, Lagunarrota, Monesma de San Juan, Adahuesca und Laperdiguera liegen.
Zentrum der Quellbrunnen Somontano
Zona deportiva. 22125 Laluenga
Teléfono: 974 308 350
Apertura automática mediante monedas.